Classroom, dentro del entorno G Suite for Education, tiene un peso importante, además de ser un servicio diferenciador con respecto a la G Suite orientada al mundo empresarial.
Es una herramienta bastante versátil, que junto a su simplicidad de uso, ha conseguido ampliar el número de docentes -y por tanto alumnado- que le dan uso.
Sabemos que Classroom, gracias a comentarios y sugerencias de sus usuarios, ha ido evolucionado y adquiriendo un mayor número de funcionalidades. Pero de forma acelerada este confinamiento, y no sólo en España, ha hecho necesario que sus requisitos se amplíen, sobretodo a la hora de desarrollar sus potencialidades como aula virtual (para lo que en principio no estaba concebida esta aplicación). Para ello se ha puesto Google a trabajar y así poder materializarlo.
La forma de lograrlo, por parte de los de Montain View, es integrar otro de sus servicios, de forma complementaria a Classroom. Estamos hablando de Hangouts Meet, la herramienta para videoconferencias de Google.
A continuación vamos a ver los pasos para activar dicho servicio en nuestra clase creada en Classroom.
Una vez dentro de nuestra clase, como docente, tendremos que pinchar en el engranaje, que encontramos en la parte superior derecha, dentro de nuestro Classroom.

Dentro de “Ajustes de clase” buscaremos el nuevo apartado denominado “Meet”. Una vez localizado, en su parte derecha, tenemos un botón deslizante para poder activarlo.

Por motivos de seguridad o simple necesidad de modificación, en el mismo apartado, nos encontramos un desplegable con la dirección de la sala para Meet, podemos cambiar la dirección de conexión en el mismo.
El resultado es visible, una vez que cerremos “Ajuste de clase”, en la cabecera de la clase de Classroom. Podemos observar un nuevo enlace de Meet, publicado y accesible para el alumnado.

En un dispositivo móvil (IOS o Android) lo que nos aparecerá, en la parte superior derecha de la app, es un símbolo de una cámara. Este nos permitirá acceder a la sala creada en Meet. Si pulsáramos nos lanzaría a la aplicación móvil de Meet (sí la tenemos instalada obviamente), conectándonos directamente a la sala enlazada con nuestro Classroom.

Esta nueva característica nos permitirá dar clases online con nuestro alumnado de una forma más rápida y eficiente. Además no permite entrar a terceros, y mucho menos si no son de la organización. Por tanto nos da un plus de seguridad y privacidad.
Si queremos que el alumnado no se una antes y después de la hora marcada de clase por videoconferencia, aconsejamos desactivar la opción de Meet. Igualmente podremos crear un recordatorio programado, en Classroom, para alertar y avisar sobre el encuentro, de forma planificada y con suficiente antelación. Como docente, momentos antes, es recomendable activar dicha opción, mostrando el enlace a Meet. De esta forma nos evitaremos muchos quebraderos de cabeza.
Espero que con esta pequeña guía podáis tener unas clases -o reuniones- productivas y eficientes.